SINTOMAS

 

Herpes labial

El virus del herpes tipo 1 que generalmente causa herpes orales o labiales.

Algunas personas no tienen síntomas de la infección. Sin embargo, otras desarrollan llagas dolorosas y desagradables que duran una semana o más. El herpes labial suele aparecer fuera de la boca: en los labios, en el mentón, en las mejillas o en las fosas nasales. Cuando aparece dentro de la boca, suele hacerlo en las encías o en el paladar. [5]

Los síntomas de advertencia abarcan:     

·         Picazón, ardor u hormigueo en los labios o en la piel alrededor de la boca 

 

Antes de que las ampollas aparezcan,  puede presentar: 

·         Dolor de garganta   

·         Fiebre   

·         Inflamación de ganglios linfáticos   

·         Deglución dolorosa  

https://www.es.euroclinix.net/images/pages/diagrama-herpes-labial.gif

Figura 4 . DIAGRAMA DE HERPES LABIAL

Fuente: https://www.es.euroclinix.net/images/pages/diagrama-herpes-labial.gif

 

Herpes genital

El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simplex. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se puede contagiar al tener relaciones sexuales, incluso sexo oral.

Los síntomas generalizados pueden abarcar:

  • Inapetencia
  • Fiebre
  • Indisposición general (malestar)
  • Dolores musculares en la región lumbar, los glúteos, los muslos o las rodillas
  • Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en la ingle durante un brote

Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja. Generalmente se encuentran:

  • En las mujeres: las ampollas pueden estar en los labios vaginales externos, la vagina, el cuello uterino, alrededor del ano y en los muslos o en las nalgas.
  • En los hombres: las ampollas pueden estar en el pene, el escroto, alrededor del ano, en los muslos o en las nalgas.

https://3.bp.blogspot.com/-A1_KIF_PKl4/TtQ_kyYbCwI/AAAAAAAAAAY/lXmttudUt3g/s1600/Dibujo2.JPG

Figura 5 . DIAGRAMA DE HERPES GENITAL

Fuente: https://3.bp.blogspot.com/-A1_KIF_PKl4/TtQ_kyYbCwI/AAAAAAAAAAY/lXmttudUt3g/s1600/Dibujo2.JPG

 

Herpes zóster

El primer síntoma generalmente es un dolor en un solo lado, hormigueo o ardor. El dolor y el ardor pueden ser intensos y generalmente se presentan antes de que aparezca cualquier erupción.

En la mayoría de las personas, se forman parches en la piel, seguidos de pequeñas ampollas.

  • Las ampollas se rompen, formando pequeñas úlceras que comienzan a secarse y formar costras, las cuales se caen en dos a tres semanas. La cicatrización es rara.
  • La erupción generalmente involucra un área estrecha de la columna alrededor de la parte frontal de la región ventral o el pecho.
  • La erupción puede comprometer la cara, los ojos, la boca y los oídos.

Otros síntomas pueden abarcar:

  • Dolor abdominal
  • Fiebre y escalofríos
  • Sensación de malestar general
  • Úlceras genitales
  • Dolor de cabeza
  • Dolor articular
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

Igualmente se puede presentar dolor, debilidad muscular y un salpullido que compromete diferentes partes de la cara si el zóster afecta a un nervio facial. Los síntomas pueden abarcar:

  • Dificultad para mover algunos de los músculos en la cara
  • Caída del párpado (ptosis)
  • Hipoacusia
  • Pérdida del movimiento del ojo
  • Problemas en el sentido del gusto
  • Problemas de visión