DIAGNOSTICO

 

El diagnóstico se fundamenta en los siguientes aspectos:

a) manifestaciones clínicas típicas.

b) aislamiento del virus

c) desarrollo de anticuerpos neutralizantes del virus

d) observación de células características o cambios histológicos en frotis o material de biopsia.

El diagnóstico presuntivo se basa en cambios citológicos característicos como células gigantes multinucleadas con inclusiones intranucleares en el material tisular obtenido por raspado o biopsia, y la confirmación se logra con los siguientes hallazgos:
a) Estudios de anticuerpos fluorescentes directos.
b) Aislamiento del virus a partir de las lesiones orales y genitales o biopsia del encéfalo.
c) Identificación del virus en la lesión o líquido cefalorraquídeo por reacción en cadena de la polimerasa.
d) Una elevación al cuádruple del título de anticuerpos en sueros pareados por diversas pruebas serológicas que confirman el diagnóstico de infección primaria.
e) La presencia de IgM específica para el herpes señala infección.
Existen pruebas serológicas que permiten diferenciar los anticuerpos del tipo I del tipo II.