BIOLOGIA DEL VIRUS
El virión del Herpes simplex presenta un núcleo central interno que contiene el genoma virósico, una molécula lineal de ADN de doble cordón con peso molecular de cien millones. Este núcleo está contenido dentro de una cápside icosaédrica de 100 nm de diámetro y se compone de 162 subunidades idénticas de proteínas, los capsómeros. [2]
Esta formación (núcleo-cápside) está rodeada de una o dos capas de proteínas y finalmente por una envoltura poco adherente de lipoproteínas, derivada de la membrana nuclear de la célula huésped infectada. El virión completo tiene forma esférica y un diámetro de 150 a 200 nm. La envoltura del virus contiene glicoproteínas virósicas radialmente orientadas que median en la adherencia del virión a las células huéspedes susceptibles. Únicamente los viriones envueltos son infecciosos. Las glicoproteínas de la envoltura son antigénicas y dan origen a anticuerpos neutralizantes. La aparición de estas glicoproteínas virósicas en las membranas nucleares y citoplasmáticas al comienzo de la infección por el virus del Herpes simplex representan un mecanismo para el reconocimiento inmunológico del huésped y la lisis de las células infectadas. Además de los com ponentes estructurales del virión, éste posee ciertas enzimas esenciales para la replicación del virus que se sintetizan en las células infectadas por el virus Herpes simplex. Las mismas incluyen una ADN polimerasa y una desoxipirimidina quinasa.[2]

Figura 2. ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA VIRUS HERPES
Fuente: https://static.naukas.com/media/2012/08/alzheimer2.jpg